top of page

Entre el poder de la voluntad y la voluntad de poder

Ayurveda es el conocimiento que conecta al ser humano con los principios superiores. Identificar nuestro propósito espiritual en la tierra, es la tarea primordial y una de las herramientas necesarias para iniciar el proceso de retorno. Conectar con la fuente divina restablece la armonía, la salud y el bienestar, así como la transformación de la conciencia. Para la filosofía Vedanta como para Ayurveda, que sigue sus principios, el dharma es un concepto de suma trascendencia para lograr la conexión con la fuente Suprema. El dharma que significa deber, es un propósito divino que ha sido entregado a cada persona para que pueda desarrollar sus dones, habilidades e inspiración. Cuando el dharma está motivado por una voluntad de poder entonces el ego de cada individuo busca su mayor status en la sociedad, mientras que la persona que cumple con su dharma motivado por sus aspiraciones espirituales hace de su voluntad un poder que le potencia en la búsqueda de la iluminación a través del servicio incondicional hacia la sociedad en la que se desarrolla.

Crecimiento espiritual y salud perfecta

Existe una expresión popular que dice “uno es lo que come”, tal vez allí se refleje la implicación que tiene nuestro espíritu en la manera como nos relacionamos con los alimentos que a diario consumimos. El crecimiento espiritual marcha a la par con nuestros hábitos alimenticios. Ser cada día más conscientes y conocedores de la manera como nos relacionamos con la alimentación, nos hace estar más cerca de nuestro interior y de nuestras propias motivaciones.

La Naturaleza: el camino sagrado de la sanación

La Naturaleza, espacio infinito donde ocurre todo tipo de cambio y fluctuaciones. El reino de los seres vivientes, lugar de órbita de los cinco elementos: agua, aire, tierra, fuego y éter. La Naturaleza, riqueza inagotable del hombre es quizás la palabra más usada desde nuestros primeros años escolares pero también la palabra más ignorada en el proceso evolutivo y de desarrollo de la humanidad. Venimos del milagro de la Naturaleza y vamos hacía el milagro de la trascendencia y pisamos un terreno que nos sustenta, nos protege y nos mantiene vivos.

El camino a la iluminación

La interpretación de la realidad ha sido un aspecto siempre inquietante para el ser humano. La historia ha mostrado con el arte, la ciencia y la religión los posibles recorridos necesarios para encontrar el verdadero camino hacia la certeza de la interpretación de la realidad. En este proceso de discusión entre la dinámica de relación entre sujeto y objeto ha permanecido la sensación de que la posibilidad de conocimiento de la realidad sólo es posible para aquellos que tienen un intelecto desarrollado y una práctica constante que los acerca al valor primordial de la realidad.

La educación Ayurveda en el Nuevo Milenio

Los estudios ayurvédicos han llamado la atención de numerosas personas que ven en esta ciencia la respuesta a muchas de sus preguntas respecto de la salud principalmente y respecto del papel del hombre en su proceso de sanación. El modelo estadístico que sigue la medicina ortodoxa, su énfasis en la curación de los síntomas de la enfermedad y el manejo público que hacen los gobiernos sobre el servicio de salud, hacen que se dirija la mirada hacia otros senderos y hacia otras respuestas más cercanas a la realidad que experimentan las personas en su cotidiano vivir.

La salud del sistema digestivo

Mantenerse saludable ha sido un reto para la humanidad, numerosas investigaciones han hecho aportes valiosos para alcanzar el bienestar y la salud de las comunidades. Ayurveda contribuye con este reto haciendo énfasis en la importancia de la salud del sistema digestivo como órgano que define el bienestar y el equilibrio de la misma.

Ayurveda: el Saber de la armonía y el equilibrio humano

Anteriormente no se pensaba en Occidente acerca de una profesión que incluyera de manera integral conocimientos de salud física, salud mental y salud espiritual. La idea de especialización de un concepto, de una técnica o de una teoría llevó por muchos años los estudios sobre el ser humano por caminos separados e independientes, persiguiendo estas áreas del conocimiento los mismos objetivos: el bienestar y la salud del hombre en general.

Ayurveda y Yoga: Caminos hacia la Iluminación

Ayurveda considera que la enfermedad comienza cuando olvidamos nuestra propia naturaleza como espíritu. En este proceso los sentidos están al servicio del deseo y la satisfacción delegando a las sensaciones y emociones las decisiones de nuestro cotidiano vivir. En estas circunstancias la conciencia está en un plano inferior con muchos obstáculos para hacer contacto con la energía suprema. La enfermedad se manifiesta en la desarmonía y desequilibrio de las impresiones sensoriales y su inadecuado metabolismo tanto a nivel físico como a nivel psicológico.

El servicio como camino a la salud

“Recordar nuestra propia naturaleza como espíritu´´ es un principio ayurvédico que marca el sendero hacia la sanación. Es un acto individual en el que cada ser viene a descubrir de manera consciente cuál es su propósito particular en la vida. En este camino el auto-conocimiento es la herramienta infalible que permite a cada individuo vivir su propia experiencia reconociendo paso a paso los cambios y transformaciones del alma.

El arte del masaje ayurvédico

El masaje ha sido tanto un arte como una ciencia de importante utilidad en la terapéutica ayurvédica. Consiste en reconocer de manera acertada la constitución (prakruti) del paciente al igual que el desequilibrio o vikruti que presenta. Una vez definida esta etapa se procede a aplicar la técnica del masaje por parte del profesional de Ayurveda, empleando su habilidad y conocimiento en la selección adecuada de las hierbas, aceites y tipo de masaje requerido de acuerdo al desequilibrio a tratar.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page