top of page

La naturaleza tridóshica

Una de las principales enseñanzas de Ayurveda es entender la relación entre los tres doshas. Esta interacción, manifiesta las energías presentes en el organismo y su nivel de fuerza y determinación en la constitución del individuo. La constitución de un ser humano viene dada por la determinación de una fuerza y por la tendencia de otras fuerzas. Para ser más explicito, el cuerpo lo constituyen tres fuerzas que son definidas en el momento del nacimiento, llamadas en Ayurveda: Vata, Pitta y Kapha.

Armonía: un proceso de retorno a la salud

Acompletar

Los Doshas y el ciclo vital

Para Ayurveda la salud es inherente a la perfecta armonía con la naturaleza. Las leyes, los ciclos y los ritmos de la naturaleza no son modificables. Si se elige vivir una vida contraria al ritmo natural del ciclo vital entonces se experimentará dolor, sufrimiento y enfermedad, pero si se vive una vida en la que se reconoce día a día los cambios de la naturaleza y del entorno, los efectos y sus beneficios en el cuerpo y la mente serán de bienestar y de salud, es decir que se encontrará el perfecto equilibrio con la naturaleza.

La dicha de rejuvenecer

El objetivo de Ayurveda consiste en restablecer la salud del paciente y su armonía con el medio ambiente transformando de manera saludable sus estilos de vida. Esto incluye no solamente cambios en la alimentación sino también la manera que los sentidos se relacionan con la naturaleza. Existen dos programas de sanación para lograr la salud óptima, terapias de rejuvenecimiento y Pancha Karma.

Vata Dosha

Vata dosha es la fuerza o la energía compuesta por los elementos de aire y éter. Las cualidades de esta fuerza determinan su tipología y es a través de las manifestaciones corporales que podemos reconocer sus cualidades. Observemos entonces la cualidad junto con la manifestación corporal en equilibrio como en desequilibrio:

Ayurveda: paso a paso

Ayurveda es llamada la “madre de toda la sanación” su origen data entre 5 – 10.000 años, tiempo en el que el “conocimiento de la vida” influyó en otros tipos de medicina como la medicina china, unani, y griega. Esta considerado que el conocimiento de los Vedas expuesto en sus textos alrededor de 2.500 AC cubrió una amplía gama de estudios en los que se incluye los temas de la salud. Los escritos de los Vedas, el Caraka Samhita (1500 AC), el Hrdyam Ashtang (500DC), y el Sushrut Samhita (300 – 400AC) son libros sagrados donde Ayurveda expone sus principios básicos.

Pancha Karma y el proceso de desintoxicación

Ayurveda emplea un acercamiento holístico que incluye terapias herbales, dieta, aromaterapia, cromoterapia, mantras, Yoga y meditación. Con la asistencia de un Especialista Clínico de Ayurveda, el paciente crea conjuntamente un plan de transformación del estilo de vida para lograr una salud óptima y armonía no solo a nivel físico sino también mental y espiritual.

Implementando un estilo de vida apropiado

Ayurveda es una ciencia que promueve el restablecimiento de la armonía en todos los aspectos de la vida con el fin de lograr una salud óptima. Uno de sus principios fundamentales es la transformación del estilo de vida en conjunto con la práctica de Yoga. Teóricamente y en el discurso práctico esto suena muy comprensible y sin menores dificultades.

Ayurveda y el plan de prevención

Al hablar de enfermedad usualmente se hace énfasis en los conceptos de síntoma, medicamento, tratamiento, análisis, control, paciente y médico. Existe la tendencia de relacionar estos conceptos como si el proceso de enfermedad fuera el inicio de todo este engranaje. La medicina que ha establecido el sistema alopático se centra en atacar los patógenos que asechan al cuerpo con tratamientos en los que predominan los medicamentos químicos. Este panorama ha dejado en el camino algunos resultados que limitan el surgimiento de la cura y la sanación.

Despertando al sanador que hay   dentro de ti

Ayurveda, a diferencia de algunos sistemas de sanación posibilita al paciente entender la causa de la enfermedad. Nos brinda las herramientas adecuadas para que el individuo se comprometa consigo mismo y busque el camino de la curación de sus enfermedades. Entender la causa de la enfermedad es dar el primer paso hacía el bienestar y la salud; comenzar un proceso de revelación en el que descubrimos que la persona tiene la potencia tanto de crear la enfermedad como de curarla.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page