top of page

Ayurveda: paso a paso

Ayurveda es llamada la “madre de toda la sanación” su origen data entre 5 – 10.000 años, tiempo en el que el “conocimiento de la vida” influyó en otros tipos de medicina como la medicina china, unani, y griega. Esta considerado que el conocimiento de los Vedas expuesto en sus textos alrededor de 2.500 AC cubrió una amplía gama de estudios en los que se incluye los temas de la salud. Los escritos de los Vedas, el Caraka Samhita (1500 AC), el Hrdyam Ashtang (500DC), y el Sushrut Samhita (300 – 400AC) son libros sagrados donde Ayurveda expone sus principios básicos. El concepto “natural” cobra un sentido importante en el conocimiento y en la práctica ayurvédica. La salud es entendida como la experiencia de equilibrio y armonía en cuerpo y mente. La enfermedad es entendida como la manera que tiene el cuerpo de comunicar el desequilibrio y la falta de armonía. El restablecer el equilibrio entre el yo y el medio ambiente es el objetivo de Ayurveda, abriendo así el camino hacia la curación.


Reconocer la constitución natural de una persona como entidad única y particular posibilita la forma de enfrentar de manera eficaz la cura de su enfermedad y no la enfermedad misma. La medicina alopática se centra en buscar un medicamento que cure a una gran cantidad de personas de una enfermedad específica, como la artritis reumatoide. La medicina ayurvédica se centra en tratar de manera individual debido a que la constitución natural hace que una persona reaccione de manera distinta y particular ante una enfermedad. Desde la perspectiva de Ayurveda, las cualidades de la naturaleza son: frío/calor, húmedo/seco, pesado/ligero, burdo sutil, denso/fluido, estático/móvil, obtuso/agudo, suave/duro, liso/áspero, nublado/claro. El Especialista de Ayurveda necesita comprender la naturaleza del paciente, la naturaleza de la enfermedad y la naturaleza del tratamiento. Al comprender estas cualidades, el profesional correlaciona las cualidades de la naturaleza con su presencia y dinámica en la naturaleza del paciente, de la enfermedad y del recurso o tratamiento a seguir. Una enfermedad como la artritis puede ser definida como la producción de dolor agudo o sonoro, que se mueve (móvil) o está localizado a una articulación (estable) produciendo vasodilatación alrededor (caliente) o constricción vascular (frío). Es definitivo conocer las cualidades de la naturaleza y de qué manera están presentes en el paciente, puesto que el tratamiento ayurvédico maneja las enfermedades con las cualidades opuestas a las de su naturaleza. Por ejemplo, algunas enfermedades son tratadas con remedios cálidos.


Desde la mirada ayurvédica se concibe al ser humano compuesto por cinco elementos que representan un concepto: éter (espacio), aire (movimiento), fuego (transformación), agua (fluidez), tierra (solidez). Concibe también el cuerpo por tres doshas energías biológicas: vata, pitta, kapha, energías que rigen las funciones del cuerpo y que se componen por las cualidades de los elementos. Vata está compuesto de éter y aire, está ubicado en el intestino grueso y, su síntoma principal es el dolor. Pitta, compuesto por fuego y agua, está ubicado en el intestino delgado y, su síntoma es la fiebre y la inflamación. Kapha, compuesto por agua y tierra, está ubicado en el estómago y, su principal síntoma es la hinchazón y retención de líquidos. Es indispensable saber que existe bajo la mirada ayurvédica el reconocimiento de tejidos y canales donde la alteración funcional se manifiesta.



Estos son dhatus (tejidos), upadhatus (tejidos adicionales) y srotas (sistemas de canales). Los siete dhatus son: rasa (plasma), rakta (sangre), mamsa (músculo), medas (grasa), asthi (hueso) médula ósea (majja) y, tejido reproductivo (shukra). Por otra parte están los srotas (sistemas de canales) similares a los órganos y sistemas del cuerpo: Entre estos están: pranavaha (sistema respiratorio), annavaha (sistema digestivo), shukravaha (sistema reproductivo), mutravaha (sistema urinario), ambuvaha (sistema metabólico). Los doshas son considerados como causantes de estados de alteración y los srotas son los sitios de ubicación de las posibles enfermedades. Una buena salud depende de una buena eliminación de residuos que se producen en el proceso metabólico. Estos desechos son denominados malas y entre ellos están el sudor, la orina y las heces. La obstrucción de estos materiales es considerada como otro factor desencadenante de enfermedad. Existe otro concepto manejado por Ayurveda que hace referencia al sistema inmunológico del cuerpo llamado ojas (fuerza que mantiene tejidos sanos).


Desde el momento de la concepción queda definido el tipo constitucional de la persona el cual es inherente a los tres doshas mencionados. El primer paso que el Especialista en Ayurveda debe dar, es comprender la naturaleza o constitución del paciente, para luego definir la naturaleza del desequilibrio analizando en forma detallada el estado de los doshas, dhatus, upadhatus, srotas y malas del cuerpo. Todo lo anterior conforma un análisis de la patología de la enfermedad. Por otra parte está el estudio y los análisis de los hábitos y estilo de vida del paciente conformando con esto la etiología del paciente, herramientas que sirven como punto de partida para determinar el plan de tratamiento a seguir.


A través de los cinco sentidos experimentamos la relación con nuestro entorno y es por medio de estos que Ayurveda establece un programa terapéutico para la mente, la purificación del cuerpo y el rejuvenecimiento. Al modificar la dieta, el paciente hace uso del sentido del gusto con el cual logra la ingesta de alimentos adecuados para mantener su constitución natural en equilibrio. Con la terapia de color se usa el sentido de la visión logrando armonizar los desbalances físicos. Ayurveda considera que el color tiene efectos curativos si estos se aplican de manera opuesta a las cualidades que presenta la enfermedad. Las terapias de sonido como el pronunciar ciertos mantras, involucran el sentido del oído estimulando órganos específicos. En cuanto al sentido del olfato, está la aromaterapia en donde las cualidades específicas de un aroma tienen efectos sobre los doshas. La aplicación de masajes con el uso de aceites forma parte de la terapia del tacto los cuales también afectan a los doshas. Reducir el estrés y los ritmos de vida excitantes sirve para preparar el proceso de curación.


Ayurveda se fusiona con el Yoga para apoyar los tratamientos de la mente haciendo surgir la paz mental y la conexión con Dios. Existe un tratamiento que aplica el Especialista en Ayurveda llamado Pancha Karma (literalmente cinco acciones) que es útil para la limpieza de toxinas. Es un proceso que se desarrolla de 7-28 días en los cuales se aplica un programa específico de terapias de masajes, dieta adecuada, terapias medicinales de vapor y terapias de eliminación. Todo lo anterior acompañado por sesiones de meditación y Yoga.

Todos los principios ayurvédicos descritos anteriormente son importantes en el momento de modificar los estados de enfermedad y desequilibrio, pero quizá el proceso de vital importancia para Ayurveda es apoyar el cambio sostenible del estilo de vida del paciente. Este aspecto es crucial para la persona que decide entrar en el camino de curación. Es por esto que las terapias ayurvédicas se prescriben paso a paso a un ritmo en el que el paciente va desarrollando conciencia de las causas y los efectos de su malestar, con el fin de operar los cambios necesarios para mejorar su salud y su estilo de vida.


La medicina ayurvédica se está valorando como una medicina eficaz para afrontar cualquier caso de enfermedad en especial las enfermedades crónicas y subagudas aunque tiene sus límites para las enfermedades agudas. Es importante anotar que el enfoque de Ayurveda en la modificación del estilo de vida se ha utilizado con eficacia y brinda buenos resultados en la prevención de enfermedades.
En el aspecto farmacológico, Ayurveda utiliza hierbas de la India, pero también es posible utilizar hierbas occidentales. La evidencia clínica demuestra que hay pocos efectos secundarios en el tratamiento ayurvédico. Existen médicos calificados en el manejo herbal y sus procedimientos son confiables para el uso en poblaciones de mujeres embarazadas o lactantes. El libro “Materia Médica” de Nadkarni presenta la investigación milenaria acerca de las hierbas utilizadas en la medicina ayurvédica.


Una persona que visita a un Profesional de Ayurveda y que decide entrar en un proceso de transformación de su estilo de vida, debe esperar recibir una evaluación consistente en el análisis de los antecedentes de la queja principal, los antecedentes médicos, examen de los sistemas corporales, hierbas y vitaminas que el paciente puede estar tomando en el momento de la consulta. Estas observaciones pueden estar dirigidas a:


                                                   • Forma de la cara
                                                   • Tamaño cuello
                                                   • Tamaño y profundidad de los ojos
                                                   • Color, cantidad, calidad de pelo
                                                   • Grosor de piel
                                                   • Estructura de huesos
                                                   • Examen de pulso
                                                   • Examen de lengua
                                                   • Exploración de abdomen
                                                   • Toma de signos vitales


La consulta inicial puede tomar alrededor de una hora y media o más. En el informe de resultados, el Profesional de Ayurveda explica al paciente sobre esta ciencia y sobre los resultados de su observación. En este momento del proceso el paciente debe tener claro su camino de restablecimiento a su salud. En las visitas de seguimiento a los pacientes el Especialista en Ayurveda tiene un trabajo de asesoramiento y educación continuo con la intención de apoyar y alentar al paciente en el seguimiento del plan diseñado. A lo descrito anteriormente se integran terapias complementarias que permiten desarrollar el plan para la creación de un nuevo estilo de vida en armonía con el medio ambiente por medio de los cinco sentidos.



Actualmente, la Escuela de Ayurveda de California en donde se puede recibir la certificación como “Especialista Clínico de Ayurveda” (C.A.S. por sus siglas en inglés). Esta es la única institución en América que imparte formación clínica completa para el profesional. Otros programas de formación varían en duración y enfoque. En la mayoría de las escuelas la formación se basa en los principios filosóficos y fundamentos de Ayurveda.


En la elección de un profesional de Ayurveda, preferiblemente evalúe su grado de educación, compruebe su certificado de competencia y reúnase con su médico a discutir resultados y logros. La Escuela de Ayurveda de California mantiene una lista de profesionales graduados.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page