top of page

Shad dharsanas:

            Seis escuelas clásicas de la  filosofía Hindú

El aprendizaje de Ayurveda se basa en estas seis escuelas clásicas: Sankhya, Nyaya, Vaisheshika, Yoga, Mimansa y Vedanta. Aunque se fundamenta más a fondo en la escuela Sankya, vale la pena resaltar algunos principios filosóficos de las otras escuelas que han sido importantes para el conocimiento ayurvédico.

En la aplicación de técnicas tradicionales y no tradicionales en los procesos de curación, por lo general se emplea un método externo para lograr la mejoría del paciente. En el caso de la medicina alopática, la acupuntura, la homeopatía y la herbolaria, entre otras prácticas, este método hace del paciente un participante pasivo en el camino de la sanación. Su función principal es curar el síntoma pero desconocen la causa primordial de sus síntomas.

El Camino a la Auto-Sanación

Ayurveda para el siglo XX1

La salud se manifiesta en el cuerpo cuando se logra vivir en armonía con nuestra propia naturaleza como espíritu. Ayurveda es la “ciencia de la vida” y nos brinda la posibilidad de adentrarnos en nuestra propia naturaleza individual a través de sus principios milenarios esta ciencia se ha practicado por más de 5.000 años por personas que tienen el propósito común de regresar a la salud óptima. Entre las modalidades de curación de esta ciencia se encuentran entre otras, las hierbas, los colores, los aromas, recomendaciones de estilos de vida, yoga, meditación, Pancha Karma y dieta.

Armonizando el estilo de vida

Un estilo de vida armónico marca la pauta para obtener una buena salud. Podría decirse que allí donde no hay armonía se manifiesta la enfermedad de manera silenciosa en sus etapas iníciales. El cuerpo y la mente del individuo se ven afectados por algunos desordenes originados en la manera como seleccionamos nuestro estilo de vida. Las personas estamos en la capacidad de crear entornos armónicos, pero algunas decisiones equivocadas nos llevan a la des-armonía causando confusión, debilidad, desorientación en la toma de decisiones. Estos, factores conforman los estragos del estrés.

Ayurveda: su camino en el tiempo

Deseo compartir con ustedes un breve recorrido histórico de lo que ha significado Ayurveda a través de los años, desde su origen hasta nuestros días. Para esto, debemos comenzar hablando acerca de los rishis (hombres y mujeres sabios), los habitantes más antiguos de la tierra, vivían en lo que hoy se conoce como India, acostumbraban a meditar y a comunicarse con sus dioses. En estados meditativos surgió en ellos la pregunta sobre el por qué y el para qué de la vida, así como la pregunta acerca de cómo estar y mantenerse saludable.

Afirmación de la energía corporal

Lograr la armonía, el equilibrio y el bienestar es un asunto sencillo si se conoce su secreto: reconocernos a nosotros mismos, ser conscientes de nuestra corporeidad, identificar la naturaleza de nuestro propio ser, y reconocer el ritmo propio que nos caracteriza como individuos. Todo esto se puede lograr utilizandolos principios de la medicina ayurvédica ya que esta brinda las herramientas necesarias para cumplir con esos propósitos. Un estado de vida saludable y en armonía se logra en un proceso de interiorización yobservación de la naturaleza propia del cuerpo.

Constitución ayurvédica: la puerta hacía la sanación y el desarrollo de la conciencia

En esta ocasión tendremos la oportunidad de abordar el tema de la constitución y su significado en Medicina Ayurvédica. Este concepto abre las puertas hacía el camino de sanación y muestra el sendero por el cual avanzaremos a nuestro equilibrio y a nuestra salud óptima. Lo primero a tener en cuenta con este concepto es que la constitución de una persona muestra el equilibrio de los tres doshas (fuerzas biológicas que rigen el cuerpo) conocidos como Vata, Pitta Kapha.

Relacionándonos con nuestro entorno

Una de las causas de la enfermedad tiene que ver con la manera como nos relacionamos con nuestro entorno. La idea de separatividad hace que usualmente no se asocien los estímulos del ambiente con el proceso de enfermedad. Generalmente no se es consciente de los ritmos del sueño, de la calidad del alimento que se ingiere y de las condiciones con las que se afrontan las jornadas laborales. La enfermedad se va generando al interior del cuerpo y está asociada al estilo de vida, a nuestros hábitos y costumbres.

Los cinco sentidos y su relación con el entorno

En el anterior artículo nos referimos a la calidad de vida que logramos en concordancia con la forma en que nos relacionamos con nuestro entorno y seguimos nuestro recorrido por el camino de la Ayurveda y sus importantes aportes al mantenimiento de la salud perfecta. Detengámonos entonces para observar qué ocurre con nuestros cinco sentidos en el proceso de interacción con nuestro medio ambiente. Hemos dicho que Ayurveda maneja la particularidad natural del individuo desde el concepto de “constitución”.

Maximizar el potencial de curación

El envejecimiento y la enfermedad son dos aspectos de la vida que toda persona en algún momento de su existencia llega a experimentar. Las personas se enfrentan de manera directa con la idea de deterioro, desgaste, incapacidad y hasta con la idea de muerte. Los altos niveles de estrés sufridos en la actualidad debido a los estilos de vida adoptados por las urgencias y el afán con que vive el común de las personas, enfrentan con anticipación a las personas ante los posibles efectos del envejecimiento y la enfermedad.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page