top of page

Relacionándonos con nuestro entorno

Una de las causas de la enfermedad tiene que ver con la manera como nos relacionamos con nuestro entorno. La idea de separatividad hace que usualmente no se asocien los estímulos del ambiente con el proceso de enfermedad. Generalmente no se es consciente de los ritmos del sueño, de la calidad del alimento que se ingiere y de las condiciones con las que se afrontan las jornadas laborales. La enfermedad se va generando al interior del cuerpo y está asociada al estilo de vida, a nuestros hábitos y costumbres. Las personas se van convirtiendo de manera silenciosa en promotores de su propia enfermedad, siendo repetitivos en conductas nocivas que perjudican y agravan su propia salud.



El Yoga y la meditación son caminos que permiten la apertura de canales sensibles a la conexión con el Ser superior. Este despertar requiere de la observación directa y experimental de nuestro entorno. Con la práctica del Yoga y la meditación, la relación con nuestro entorno va creciendo de manera consciente y esto permite dejar ver con mayor claridad las implicaciones de nuestros actos en los procesos tanto de salud como de enfermedad. Ayurveda a través de la identificación de la constitución única del individuo, permite el auto-conocimiento y la posibilidad de desarrollo de una conciencia que acerque a las personas a su propia naturaleza desarrollando la potencia para controlar nuestro entorno y así prevenir estados de enfermedad.


Cuando la persona conoce su constitución ayurvédica, sabe cómo se interrelacionan en su cuerpo las fuerzas biológicas llamadas doshas. También conoce a fondo la dinámica interna de su cuerpo y mente con el apoyo del profesional de Ayurveda. En este proceso se logra controlar y modificar el entorno inmediato, convirtiéndolo en una herramienta a favor de su salud y su desarrollo espiritual, logrando así una vida saludable y satisfactoria.

 

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page