Ayurveda para el siglo XXI
La salud se manifiesta en el cuerpo cuando se logra vivir en armonía con nuestra propia naturaleza como espíritu. Ayurveda es la “ciencia de la vida” y nos brinda la posibilidad de adentrarnos en nuestra propia naturaleza individual a través de sus principios milenarios esta ciencia se ha practicado por más de 5.000 años por personas que tienen el propósito común de regresar a la salud óptima. Entre las modalidades de curación de esta ciencia se encuentran entre otras, las hierbas, los colores, los aromas, recomendaciones de estilos de vida, yoga, meditación, Pancha Karma y dieta. Estos principios antiguos de curación que ofrece la Ayurveda se hacen de manera holística logrando la sanación a nivel físico, mental y espiritual. Ayurveda es de fácil aplicación a la vida moderna y nos ayuda a desarrollar habilidades para crear la propia salud y el propio bienestar.
Especialista Clínico de Ayurveda y Profesional de Salud Ayurvédica
La Escuela de Ayurveda de California (CCA) cuenta con más de 400 egresados (Especialistas Clínicos de Ayurveda (CAS) y Profesionales de Salud Ayurveda (AHP)) cuyo dharma (propósito) es elevar la salud y el bienestar de la comunidad por medio de una formación académica y clínica al igual que preparación para comenzar la practica privada. Sus egresados están en la capacidad de trasformar la vida de sus pacientes tanto a nivel físico, mental como espiritual. Los profesionales ayurvédicos inician identificando la constitución del paciente y la naturaleza de sus desequilibrios para realizar un adecuado plan y programa de tratamiento. Como sanadores, como consejeros, entrenadores y guías, los egresados ayudan a las personas a crear sus propias condiciones para lograr la salud óptima su equilibrio y armonía de sus vidas.
Oportunidades profesionales
Los egresados de la escuela (CCA) escogen la manera de servir a su comunidad y al planeta por medio de las diversas oportunidades que la Escuela les brinda. Una vez terminados sus estudios, los egresados pueden escoger entre la práctica privada, unirse a otros profesionales de la salud en un centro de salud, supervisar un centro de Pancha Karma, dar clases de los principios ayurvédicos, desarrollar talleres y seminarios, entre otros.