El camino a la auto-sanación
En la aplicación de técnicas tradicionales y no tradicionales en los procesos de curación, por lo general se emplea un método externo para lograr la mejoría del paciente. En el caso de la medicina alopática, la acupuntura, la homeopatía y la herbolaria, entre otras prácticas, este método hace del paciente un participante pasivo en el camino de la sanación. Su función principal es curar el síntoma pero desconocen la causa primordial de sus síntomas.. Este tipo de intervención tiene un aporte positivo aunque con el tiempo no son cambios sostenibles, y arroja resultados limitados puesto que no corrige de manera definitiva las causas que generan los síntomas.
Por otro lado, la auto sanación involucra de manera directa al paciente, debido a que este es activo durante el proceso de sanación, donde compromete todo su ser no sólo en los momentos de enfermedad sino también en el camino de evolución física, emocional y espiritual de su propio Ser. La curación holística es un camino de sanación propia en el que el individuo debe tener compromiso, paciencia, auto-compasión y auto-entendimiento. Estas cualidades permiten lograr el equilibrio y la calma y de esta manera descubrir los dones propios de cada persona. Con estos se puede lograr encontrar el camino de la espiritualidad junto con una salud mental y emocional.
Hay que destacar que el paciente que acude a la Medicina Ayurveda encontrará allí su propio camino de curación.
Ayurveda reconoce que cada persona es única y tiene su patrón fisiológico y emocional individual, en base al cual se realizan ajustes con la recomendación de un Profesional de Ayurveda, en pos del bienestar y su propia salud. Fortalecer las defensas del cuerpo, cuidar la calidad de las impresiones sensoriales, mejorar el estilo de vida son elementos que el paciente va adquiriendo en el proceso de sanación. Estar dispuesto a mantener la energía corporal al máximo de su potencia es una acción que previene las enfermedades y los desequilibrios, y garantiza el bienestar y la longevidad.