top of page

Vata dosha es la fuerza o la energía compuesta por los elementos de aire y éter. Las cualidades de esta fuerza determinan su tipología y es a través de las manifestaciones corporales que podemos reconocer sus cualidades. Observemos entonces la cualidad junto con la manifestación corporal en equilibrio como en desequilibrio:



               • Luz. Eq:       huesos estrechos. Des: el cuerpo pierde peso.
               • Frio.  Eq:      la persona siente frio. Des: la persona tiende a enfriarse más que otros.
               • Seco. Eq:     ojos y piel con tendencia a la resequedad. Des: los labios se resecan.
               • Móvil. Eq:     movimientos rápidos y falta de concentración. Des: la voz se hace rápida y los pensamientos divagan.
               • Sutil. Eq:      mente abierta y expansiva. Des: se afecta fácilmente por los sentimientos de los demás.
               • Duro. Eq:      los tejidos llegan a resecarse. Des: heces sólidas y difíciles de eliminar.
               • Fluido. Eq:    la mente fluye de una idea a la siguiente. Des: inhabilidad de la mente para concentrarse.
               • Agudo. Eq:    el puente de la nariz es delgado y afilado. Des: dolor agudo.
               • Áspero. Eq:   piel áspera y seca. Des: piel se torna áspera
               • Claro. Eq:      ojos claros. Des: ojos y mente están vacíos.



Cuando se habla de Vata, se habla de movimiento y este dosha manifiesta 5 tipos de movimiento o direcciones en el cuerpo. Estas direcciones están representadas por los subdoshas: prana vayu, samana vayu, vyana vayu, udana vayu y apana vayu. Prana vayu atrae experiencia sensorial, es de naturaleza magnética, reside en la cabeza y el pecho. Allí habita el deseo, las decisiones son tomadas y es procesada la experiencia sensorial. El segundo movimiento es samana vayu, es la fuerza de absorción que lleva impresiones al centro de nuestro ser. Reside en el intestino delgado. El tercer movimiento es vyana vayu, representa la fuerza que circula del centro a la periferia. Reside en el corazón. El cuarto movimiento es el de udana vayu, encargado de poner la energía recibida a trabajar, reside en el pecho y garganta. Por último está el movimiento hacía abajo y hacia afuera, que es el movimiento de apana vayu, responsable de eliminar los residuos del trabajo realizado por upana vayu.



Estos residuos se eliminan por medio de la orina, las heces y la menstruación. Es responsable también de la energía requerida para llevar al bebé fuera del vientre. Ayurveda administra la energía de Vata como de los demás doshas, entendiendo o descifrando con antelación la manera como está funcionando la dinámica de los 10 pares de cualidades descritas anteriormente. Junto con el principio ayurvédico de incrementar las cualidades opuestas al desbalance y las opciones de tratamiento de carácter holístico, que incluye dieta, masajes, aromas, colores entre otros.



Ayurveda recomienda seguir un estilo de vida saludable donde las rutinas especialmente para el tipo constitucional Vata son necesarias para aumentar las cualidades tanto de pesado como estable requeridas para su equilibrio.



Comer y dormir a las mismas horas del día, levantarse a una misma hora diariamente hasta conseguir un hábito consistente son algunos ejemplos de modificaciones de comportamiento que hacen que la persona que consulta vaya apoyando su proceso de sanación junto con la asesoría del especialista en Ayurveda.



El reconocimiento de la fuerza de Vata como la de Pitta y Kapha a través de sus cualidades sirve para encontrar el camino de la armonía y la salud, solo se requiere ir despertando a estas fuerzas y a esos conocimientos que por medio del cuerpo se manifiestan y se hacen indispensables en nuestro proceso de desarrollo físico, mental y espiritual.

Vata dosha

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page