top of page

Ayurveda: el Saber de la armonía y el equilibrio humano

Anteriormente no se pensaba en Occidente acerca de una profesión que incluyera de manera integral conocimientos de salud física, salud mental y salud espiritual. La idea de especialización de un concepto, de una técnica o de una teoría llevó por muchos años los estudios sobre el ser humano por caminos separados e independientes, persiguiendo estas áreas del conocimiento los mismos objetivos: el bienestar y la salud del hombre en general. A partir de la década de los 80’s aparece un interés por el conocimiento de la medicina tradicional de la India: Ayurveda, compuesta en su escritura por dos raíces “Ayus” y “Veda”. Ayus traducida como vida y Veda como conocimiento, de ahí que se defina como el conocimiento de la vida. Comprende el estudio del cuerpo, los órganos sensoriales, la mente y el alma, guiando al individuo hacia una salud óptima y en perfecta armonía entre la naturaleza del ser y la Naturaleza universal. Se desarrolla dentro del reino del espíritu y la transformación de la conciencia señalando un recorrido que va hacia nuestro interior hacia nuestra propia naturaleza como espíritu.

Para Ayurveda todos los seres humanos tenemos características únicas e individuales por lo que en su práctica esta ciencia aporta las herramientas de autoconocimiento que permiten a la persona armonizarse (establecerse en su Yo) y lograr armonía con su entorno. Aquí es importante citar uno de sus principios, “No todo es correcto para todos y no todo es correcto para alguien”. Ayurveda como filosofía, conocimiento y disciplina propone para Occidente una mirada diferente sobre el concepto de enfermedad y sobre el tipo de atención de la salud, este enfoque es una alternativa que trae esperanza y amor como complemento de las actuales prestaciones médicas, muchas veces cuestionadas.



La historia de Ayurveda en Estados Unidos tiene su momento importante en el año de 1995 cuando se creó la primera Escuela Ayurveda de California (CCA) aprobada para el estudio de la medicina en el país.


La escuela (CCA) ofrece un programa de capacitación que dura dos años y culmina con una práctica clínica de seis o doce meses, práctica que el estudiante puede realizar en la comunidad en la que se desarrolla o bien en la clínica CCA, del centro para la Salud óptima. La escuela es considerada el primer programa de orientación clínica de estudio que existe fuera de la India. Su programa de estudios ha sido aprobado por Ayurved Shikshan Mandal, la cual es una agencia de acreditación autorizada por el gobierno de la India, hecho que facilita a los estudiantes realizar su pasantía en la India si así lo decidieran.



El Dr. David Frawley, Director del Instituto Americano de Estudios Védicos en Nuevo México y autor de "Ayurvedic Healing" y "El Yoga de las Hierbas", establece que: "El CCA es la mejor institución educativa de Ayurveda en los Estados Unidos. En una época en que Ayurveda está creciendo rápidamente, el CCA establece el estándar para la calidad educativa. Su programa de estudios y prácticas han llevado a la educación ayurveda a un nivel completamente nuevo en el Oeste. Ellos son verdaderos líderes en la profesión."


Los estudios de Ayurveda seguidos en la escuela de los Estados Unidos y su programa para América Latina promueven un nuevo abordaje sobre las causas de la enfermedad, sobre la manera como se piensa el cuerpo y las condiciones generales de la salud impactando de manera positiva los paradigmas que definen la atención en los servicios de salud.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page