La alimentación consciente
El sentido común de esta expresión define al acto de comer en un hecho realizado con la atención requerida y con el conocimiento previo de los alimentos ingeridos, también incluye la manera puntual como se ingieren los alimentos. Todos estos aspectos analizados en el acto mismo de la ingesta encierran el significado de lo que pareciera ser la alimentación consciente. El camino evolutivo propuesto por Ayurveda trasciende todo paradigma en muchos campos del saber, pero sobre todo en el campo universal de la alimentación.
Asma y la alternativa ayurvédica
Ayurveda trata las enfermedades desde el análisis integral de las corrientes energéticas del cuerpo. Identifica cómo es su flujo, su intensidad, su ubicación y los aspectos causales del desequilibrio. En este orden de ideas el asma está interpretada desde esta perspectiva por el desbalance del metabolismo del aire y del agua entrando en el sistema digestivo a través de la ingesta o en otra dimensión más sutil por medio de las impresiones sensoriales.
Tos Kasa (I)
La tos llamada kasa en sánscrito es conocida como una enfermedad del sistema respiratorio que afecta de forma directa el tejido bronquial. Esta es una manera de afección del sistema respiratorio, la otra es la dificultad para respirar llamada swasa. En otro artículo nos referiremos específicamente a este último.
Tos Kasa (II)
En la primera parte de esta serie donde se habló sobre las dificultades respiratorias, dijimos que kasya es otra manifestación de kasa, pués bien miremos con detenimiento su desarrollo. En primer lugar existe una clasificación de cinco tipos: Svasa ksudra es el nombre de la respiración pesada, como puede ocurrir después del ejercicio. Sin embargo, la condición también puede surgir de cualquier cosa que sobrecargue el sistema respiratorio o que resulte del aumento de la respiración, incluyendo comer pesado. Svasa tamaka es el nombre para la respiración poderosa que lleva gran angustia.