Ayurveda y Yoga: ciencias hermanas
Tanto el Yoga como el Ayurveda son ciencias hermanas encargadas de establecer la conexión espiritual a través de la experiencia directa. Ayurveda es el lado curativo y Yoga es el lado espiritual que aclara y purifica la mente. La mirada de estas dos ciencias no puede hacerse por separado si queremos andar el camino de la sanación y la iluminación. Las posturas propuesta por el Yoga no son en si mismas ni constituyen por si solas un programa de curación equilibrado, estas deben estar apoyadas por un conocimiento básico de los componentes de Ayurveda. Conocer la dieta, las hierbas, la aromaterapia, la meditación y en fin las técnicas holísticas que equilibran nuestra constitución natural nos permite crear un estilo de vida armónico. Esta comprensión previa hace que al adoptar un programa cotidiano de asanas propio a nuestra realidad constitucional este basado en las necesidades propias de cada individuo que lo práctica y que el camino hacia la sanación por medio de la meditación y un adecuado manejo de las técnicas de respiración abran una alternativa de curación personal.
Ayurveda y Yoga tienen ambas sus raíces en la filosofía Sankya la cual basa sus principios en:
1. Existe un estado fundamental del ser puro que esta más allá de la comprensión intelectual y que toda la vida consciente se esfuerza por lograr. Este es el estado de la iluminación o liberación de uno mismo (moksha).
2. El sufrimiento es parte de nuestra vida a causa del apego a nuestro ego o a la identidad propia (ahankara).
3. El camino para terminar con el sufrimiento es el camino de disolver o trascender nuestro ego (ahankara). Haciendo que todo miedo, ira y apego sean erradicados.
4. Para alcanzar este objetivo, debemos vivir una vida puramente ética. Estas prácticas se describen como yama y niyamas de los Yoga Sutras de Patanjali.
5. Cualquier perturbación en la mente o el cuerpo interfiere con este camino. Ayurveda es la ciencia que mantiene las fuerzas biológicas en equilibrio de modo que mente y cuerpo puedan estar saludables.
Ayurveda por su parte con el conocimiento de las tres fuerzas doshicas y sus posibles interrelaciones con los elementos de la naturaleza y con la comprensión de los gunas ayuda a equilibrar los efectos de estas combinaciones, mientras que el Yoga con el estudio de la energética del movimiento y la comprensión de que el movimiento es de naturaleza rajasico. Ambas ciencias contribuyen a proporcionar herramientas útiles para la elaboración de un programa de salud óptimo como también un estilo de vida armonioso. Yoga al igual que ayurveda también tiene en cuenta los factores de constitución, edad, estación del año, etapas de vida para adoptar los diferentes asanas dentro de un plan de ejercitación. El Yoga no es solamente la práctica de unas posturas específicas sino que ellas deben realizarse de manera que las diferentes posturas vayan abriendo cada vez más el canal de la conciencia y esto solo se permite al conocer cada individuo su propia naturaleza física y espiritual, conocimientos que brinda ampliamente Ayurveda.