La alimentación consciente
El sentido común de esta expresión define al acto de comer en un hecho realizado con la atención requerida y con el conocimiento previo de los alimentos ingeridos, también incluye la manera puntual como se ingieren los alimentos. Todos estos aspectos analizados en el acto mismo de la ingesta encierran el significado de lo que pareciera ser la alimentación consciente. El camino evolutivo propuesto por Ayurveda trasciende todo paradigma en muchos campos del saber, pero sobre todo en el campo universal de la alimentación. Digo universal en el sentido que traspasa los campos de la medicina y la nutrición. Desarrollar una alimentación consciente en el campo del conocimiento ayurvédico implica abrir la conciencia en la dimensión corporal, mental y espiritual y eso significa trascender el concepto de la alimentación en el ser, el hacer y el pensar de cada individuo.
En la filosofía Sankhya, conocimiento que soporta la visión ayurvédica se parte del hecho de reconocer a un Dios que es el Todo manifiesto (Brahma) donde se alberga una energía divina masculina espectadora (Purusha) y una energía divina femenina creadora (Prakriti). Estas energías masculinas y femeninas crearon las leyes burdas y sutiles formando así la inteligencia del universo (Mahat) conectada de manera directa al intelecto (Buddhi). Cuando se produce la separación entre el infinito universo y el alma individual del cuerpo causal se origina el falso yo, el ego, el sentido de individualidad (ahamkara) se produce la alteración del alimento en su sentido figurativo entonces el alma comienza a buscar su propio alimento en el cuerpo astral de una manera que altera las energías sutiles (prana, tejas, ojas) manifestadas en el cuerpo físico a través de los doshas (Vata, Pitta, Kapha). Los diez órganos sensoriales (Indriyas) que conectan lo interno del individuo con lo externo se relacionan de manera íntima tanto con los órganos de acción (pancha Karmendryani) como con los cinco órganos sensoriales (Pancha Jnanedriyani). Todo este intrincado sistema de relaciones se conjuga con las tres cualidades básicas de la naturaleza (Tamas, Rajas, Sattva) cualidades que están en constante presencia con las relaciones internas del individuo y los efectos externos de su dinámica.
La alimentación saludable cobra otra interpretación después de lo expuesto con anterioridad y por lo tanto el proceso de despertar conciencia para una buena alimentación es más que una lista de alimentos y sus valores nutricionales. La alimentación consciente implica un despertar de la ilusión (maya) por medio de una voluntad que fortalezca la intención de un crecimiento espiritual. Buscar la conexión espiritual es buscar el alimento primordial, es retornar al primer sorbo de divinidad que experimentamos antes de la separación. El proceso de alimentarse y más aún el proceso de hacer conciencia debe pasar por los cuerpos: físico, astral y causal allí la fuente de vida se hace infinita y el alimento se torna no perecedero.
La alimentación consciente es más que una relación de color, cantidad y presentación va más allá y cubre las esferas de lo eterno.