top of page

Asma y la alternativa ayurvédica

Ayurveda trata las enfermedades desde el análisis integral de las corrientes energéticas del cuerpo. Identifica cómo es su flujo, su intensidad, su ubicación y los aspectos causales del desequilibrio. En este orden de ideas el asma está interpretada desde esta perspectiva por el desbalance del metabolismo del aire y del agua entrando en el sistema digestivo a través de la ingesta o en otra dimensión más sutil por medio de las impresiones sensoriales.



Para ayurveda un alto porcentaje, por no decir todas las enfermedades, se originan en los desequilibrios del sistema digestivo. Para el caso del asma tiene su asiento en el intestino grueso en el caso de que los síntomas sean presentados con tos seca sin moco. Si por el contrario el asma presenta síntomas de tos húmeda y con moco tal vez pueda originarse en el estómago. En ambos casos se pronostica un sistema corporal carente del fuego digestivo, necesario para la absorción como para el adecuado metabolismo de los alimentos. Es importante señalar que todo tratamiento ayurvédico se ajusta a la constitución (Prakruti) de la persona y el asma no escapa a esta premisa.



En general el asma es un desequilibrio propio del vata dosha donde se observa una disminución del fuego por ende una disminución del calor y la temperatura corporal, es por esto que el tratamiento debe ir encaminado a estimular la acción del fuego por medio del alimento introduciendo por ejemplo los sabores picantes y fermentados que ayuden a estimular la función digestiva. Estos alimentos deben ser incorporados de manera progresiva en cantidad y frecuencia. También es útil acompañar estos alimentos con hábitos de higiene propendiendo siempre por un ambiente limpio, tranquilo y armónico a la hora de comer. La oración, el agradecimiento y un poco de meditación favorecerán el resultado de mejoría ya que todo ello influye en el proceso de sanación y cura de las enfermedades.

Otra manera complementaria de abordar este malestar es el uso de pranayamas con el fin de controlar la respiración y mejorar el flujo del aire, un ejemplo de ello sería el pranayama Anuloma-viloma. La importancia del Ayurveda gira en torno al acercamiento que promueve en las personas hacia conocer su propia naturaleza. En el desarrollo de la terapia la persona se va haciendo consciente de sus ritmos internos y de sus características tanto físicas como emocionales. Ayurveda brinda sanación a un corto plazo pero su intervención deja instaurado en el ser una manera adecuada de cómo cuidarse y prevenir los desequilibrios de la salud. Acerca a la persona a su auto-conocimiento y después de esta experiencia las personas que acuden a ser atendidas bajo esta alternativa de sanación saben más de sí mismas y de sus propias fuerzas internas. Ayurveda instaura los principios para andar el camino de la sanación y la iluminación.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page