Tejas o el Calor del Fuego
El fuego es otro de los elementos que conforma el pancha mahabhutus. El fuego evoluciona a través del éter y del aire, el éter proporciona al fuego el espacio y el aire el movimiento y la capacidad de quemar. El fuego como tal no es estable ni móvil son los otros elementos los que proporcionan cualidades además de su inherencia respecto a la liberación de energía y su capacidad de reflejar luz. Si el aire está asociado con el tacto, el fuego hace su parte en relación a la percepción donde la vista digiere los rayos de luz liberados por el fuego. El órgano de acción del fuego lo componen los pies y es a través de ellos que reaccionamos a lo que percibimos. La expresión de nuestros pies refleja la manera como interpretamos nuestra percepción y progreso de las imágenes del exterior.
Entre las cualidades del fuego están, ser ligero, caliente, seco, áspero, sutil, fluido, agudo, nítido y duro. Asociamos el fuego desde nuestra percepción es decir, que el fuego existe en la medida que lo podemos observar, a este nivel es una visión materialista pero su significado es también más sutil en el sentido de su brillantez, su poder de transformación, su poder de generar energía, la comprensión y el metabolismo. En el cuerpo humano el fuego se manifiesta de cinco maneras distintas: pachaka agni: la manera de digerir los alimentos, sadhaka agni: el fuego que digiere las ideas, enciende el intelecto y digiere la comprensión, alochaka agni: el fuego que digiere las impresiones visuales, ranjaka agni: el fuego que revitaliza el cuerpo añadiendo color al mismo y bhrajaka agni el fuego que digiere el tacto y la luz del sol.
El fuego siempre está mezclado con una pequeña cantidad de agua para evitar la destrucción de los tejidos causada por sus cualidades naturales. Pitta dosha representa la fuerza del fuego y su equilibrio o desequilibrio manifiestan su calidad al interior del cuerpo. Una de sus manifestaciones se puede observar a través de la piel, como erupciones en el caso de que haya exceso de fuego, la falta de brillo, o un tono gris en la piel puede mostrar una falta de fuego. Por medio del sudor, orina y la eliminación de las heces se observa cómo están funcionando los diferentes elementos al interior del cuerpo y el fuego no se escapa a éste análisis. Una de las formas de observar la energía del fuego, es a través de la digestión, si esta es regular, o por el contrario variable o lenta, Los sabores que incrementan el fuego son el picante, amargo y salado.
Por otra parte el verano es la época más activa del año y el fuego se incrementa de manera natural durante este periodo. Las personas están más dispuestas a llevar a cabo sus metas y propósitos por lo que se ven expuestas a una fuerte descarga energética. Esta característica se manifiesta sobre todo en el ciclo vital de Pitta, cuando se ha pasado por un proceso de crecimiento y formación y se está dispuesto a cumplir con el dharma y llevar a cabo el deseo de servir y compartir con otros los talentos adquiridos.