top of page

El Flujo del Aire

El aire es el Segundo elemento y se desarrolla a partir del éter, cuando este elemento se activa aparece como energía cinética representando las fuerzas de movimiento. El tacto y el aire guardan una relación muy estrecha por lo que la piel es el órgano sensorial y las manos el órgano de acción. Las cualidades del aire son: móvil, fresco, ligero, seco, áspero, sutil, fluido, agudo, claro y duro. El aire familiarizado con la expresión “soplo de vida” obtenido del ambiente externo reconocido también como energía vital. Una vez el aire es inhalado este entra en el cuerpo y se direcciona en cinco sentidos, prana: hacía adentro, vyana: hacia afuera, samana: hacia el centro, udana: hacia arriba y apana: hacia abajo.



Reconocer el movimiento del aire al interior de nuestro cuerpo es un beneficio que ofrece el conocimiento ayurvédico. El movimiento impulsado por el aire, es la fuerza que permite que los pensamientos fluyan, que el sistema nervioso vibre en equilibrio, que la circulación fluya y que la circulación se fortalezca. El movimiento del aire puede manifestarse de varias maneras: si una persona presenta híper-excitabilidad es debido al exceso de movimiento de aire en el sistema nervioso o si por el contrario la persona se muestra lenta y con movimientos torpes el flujo del aire puede estar deficiente. El flujo bloqueado provoca una pérdida del movimiento.


Vata dosha contiene tanto aire como éter su control al interior del organismo depende de las rutinas que se adopten en el día a día. Una dieta pesada junto con una rutina diaria equilibra a vata dosha incluyendo también su adecuada combinación con los demás elementos. En el otoño el aire hace experimentar una sensación de transición o movimiento en el tiempo. El aire se dirige hacia adelante hacia la inactividad del invierno, en ese cambio las personas experimentan una tendencia a ser más ligeros y más móviles hasta el punto de sentir agotamiento por el exceso sino se controla el flujo.

Visto esto desde el punto de vista de las etapas de desarrollo en la perspectiva ayurvédica, podría decirse que el cierra su ciclo vital en la etapa de Vata, allí donde la reflexión, la quietud y el movimiento se hace más lento y el aire transiciona al interior del cuerpo hacia otro estado natural de existencia.

© 2013 by WENELLA Weavers of new land - Tejedoras de Nueva Tierra 
bottom of page